martes, 4 de marzo de 2014

Bibliometría (clase 5, 4 de marzo)

Hemos comenzado con un ejercicio, se trataba de poner en práctica parte de lo leído en los textos de hoy (y de otros días en realidad). Hemos puesto encima de la mesa un montón de revistas variadas (ver foto más abajo) y se trataba de identificar cuales eran revistas primarias (científicas, de papers), cuales podían ser buenas, cuales no tanto y por qué. Una de las conclusiones más interesantes ha sido que no es tan fácil, y otra que cuanto más fea y aburrida es la publicación más probable es que sea una revista primaria de alta calidad. Otro comentario interesante ha sido el que decía que sin un ordenador en el que consultar el índice de impacto no hay nada que hacer (lo que no es verdad, claro, se puede saber mucho solo con mirar que institución es la responsable de la publicación).

Hemos comentado con una digresión a propósito de las palabras "serendipia" y "procrastinación", y el papel que pueden jugar en la ciencia esas dos actitudes, una en positivo, fomentando el aspecto creativo y otra en negativo limitando la productividad... y lo difícil que es dibujar la línea entre ambas en la realidad.

Finalmente hemos hecho una ronde de comentarios sobre lo más interesante de las lecturas encargadas la semana pasada en la que se ha dibujado... pues lo más interesante del tema. He tomado nota de:
- El índice h, definición y limitaciones en su interpretación
- El factor de impacto, definición y limitaciones en su interpretación
- Distribución temporal de citas que recibe un trabajo (y variabilidad con la actividad de cada campo de investigación)
- El problema del coste económico de las publicaciones
- La opinión de que eso de la cienciometría está un poco verde
- La distribución # de trabajos vs. # de citas.


Por cerrar este tema os propongo el siguiente ejercicio:
Ir al Web of Knowledge, y dentro de el al Jorunal of Citation Reports, escoged cada uno una categoría de revistas diferente (para ello mirad lo que ya hayan hecho otros compañeros en sus blogs) y tomar datos para representar un histograma de número de revistas frente a índice de impacto. Luego compararemos unas áreas con otras.

----------------------------

Con esto damos por acabado lo que sería el tema 3 en índice del blog de contenidos. Pasamos pues al siguiente tema, seguimos dándole vueltas a las publicaciones científicas pero cambiamos de enfoque, ahora vamos a verlas desde el punto de vista del que las escribe, en vez del del que las lee. Para ello vamos a comenzar por leer lo siguiente:

1.- La entrada "Escribir y publicar documentos científicos", accediendo a todos los documentos ahí enlazados (aunque algunos baste con hojearlos)
2.- Alguna de las entradas sobre gráficas, al menos ESTA, aunque hay varias más que son muy intetesantes y están compuestas por vídeos "ligeritos".
3.- En principio nada más, pero si hojeáis el resto del "tema" estupendo.


La figura del principio está tomada de aquí, un blog de la biblioteca de la escuela de Telecos de la UPM, justo de un post sobre estos mismos temas que resume muy bien bastantes conceptos (los de bibliometría). Merece la pena echarle un vistazo. Por cierto, allí dicen que han tomado la imagen de Nature, de este trabajo en concreto.

2 comentarios:

  1. Hola Joaquín me ha sido imposible encontrar la página para realizar el ejercicio del histograma, mañana te comentare...

    Saludos,

    Eduardo

    ResponderEliminar